post image

Enfermedades Alérgicas

Actualmente en la consulta diaria tenemos un alto índice de enfermedades respiratorias. El porcentaje de consultas en un consultorio general a nivel país por enfermedades respiratorias tipo ETI, sería del 15% siendo las enfermedades alérgicas respiratorias un alto porcentaje de las mismas. Entre el 20 a 25 % de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, manifestándose más frecuentemente en la población infantil, entre las cuales podemos mencionar: La Rinitis Alérgicas, el Asma Bronquial y la Dermatitis atópica.

En cuanto a las enfermedades respiratorias la contaminación y el cambio climático son determinantes y claves a la hora de explicar el aumento de las alergias.

  1. Rinitis Alérgicas

Se define como una inflamación de la mucosa nasal mediada por IgE después de la exposición a un determinado alérgeno en personas previamente sensibilizadas.

Los Síntomas Característicos incluyen:

Prurito nasal, rinorrea, estornudos y congestión nasal, que pueden acompañarse de síntomas óticos, faríngeos y con mucha frecuencia síntomas oculares como conjuntivitis, prurito ocular y lagrimeo (se denomina rinoconjuntivitis alérgica).

  1. Asma

El asma es una patología crónica, la cual afecta tanto adultos como a niños en todo el mundo con una prevalencia variable de 44%.

Provoca síntomas respiratorios, limitación de la actividad física y crisis.

Síntomas Respiratorios Clave:

Tos, sibilancias, disnea, opresión torácica, principalmente de predominio nocturno.

  1. Dermatitis Atópica

La dermatitis atópica (DA) es una afección crónica, recurrente, no contagiosa, inflamatoria y pruriginosa de la piel, que ocurre con mayor frecuencia en niños, pero también en muchos adultos. Habitualmente presenta una forma y distribución típicas, relacionadas con la edad. Con frecuencia se asocia a niveles elevados de inmunoglobulina E (IgE), historia familiar o personal de otras afecciones alérgicas como asma, rinitis, o alergia alimentaria.

Las alergias son la gran epidemia de siglo XXI, una epidemia que seguirá creciendo en los próximos años.

Dra. Lourdes Vázquez

Alergóloga